domingo, 6 de febrero de 2011

Conclusiones del grupo sobre el comportamiento de los yanomami

Una vez realizado el trabajo de los yanomami, y lo que estudiamos en clase sobre éstos, las conclusiones que sacamos:
Pensamos que los yanomami viven así porque se produce una lucha por la comida entre las diferentes tribus que provoca que si quieren comer tendrán que conseguir guerreros, educándolos de una manera que sean agresivos, no solo contra otras tribus, si no dentro de su tribu, y eso implica que las mujeres deben consentir a sus hombres todo lo que les digan, es decir, que están subordinadas al hombre. Existe una teoría llamada “realimentación positiva” que hace hincapié en la adaptatividad, en este caso de los yanomami que dice que existe un ciclo en la forma de vida de esta tribu: hay varones feroces (por la educación que reciben) y por lo tanto tendrán una ferocidad sexual fuera de lo normal. Si sucede esto habrá más explotaciones de mujeres y más poliginia, lo que causará que se reduzca el número de mujeres libres. Esto implica que haya más frustración de los varones jóvenes y más guerras por las mujeres que favorecerá el primer estadio de esta teoría.
Creemos que esta conclusión no es la válida, por lo cual también pensamos que se puede explicar el comportamiento de los yanomami porque no tienen recursos alimenticios suficientes (escasez de proteínas y abundancia de calorías) por lo tanto necesitan que no haya mucha población (control demográfico) y lo resuelven con el infanticidio femenino que lleva al machismo que se convierte en una excusa para justificar el infanticidio femenino. Todo esto lleva a la guerra con otras tribus y así se regula el tamaño de los poblados.
Esta, sí creemos que es la teoría correcta, y, por lo tanto, nuestra conclusión final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario